viernes, 8 de mayo de 2020

PRACTICAR DEPORTE EN FAMILIA, PARA CREAR HÁBITOS SALUDABLES DESDE LA INFANCIA



Durante la infancia, la familia puede facilitar que los niños adquieran hábitos saludables que han demostrado científicamente ser efectivos para prevenir las dolencias de la espalda durante toda la vida. Y, en caso de que aparezcan episodios de dolor, esos hábitos reducen su duración y su impacto en la vida diaria.

En España, las dolencias de la espalda son excepcionales antes de los 6 años, pero su frecuencia comienza a aumentar a partir de los 10. Entre los 13 y 15 años ya las han padecido el 51% de los chicos y el 69% de las chicas, y a partir de esa edad su frecuencia es similar a la de los adultos. Por tanto, es entre los 6 y los 10 años cuando los niños deben adquirir los hábitos que les ayuden a prevenirlas y reducir su impacto.
Para el Dr. Francisco Kovacs, “la  práctica habitual de ejercicio físico es la medida más eficaz para prevenir las dolencias de la espalda, y es mucho más fácil integrarla como una parte más de la vida cotidiana y mantenerla durante toda la vida cuando la familia la inculca desde la infancia”.


Los estudios realizados demuestran que es más importante hacer deporte de manera habitual y mantenida en el tiempo, que cuál sea el tipo concreto que se realice. Y cuanto más divertido y motivador resulte el tipo concreto de deporte para quien lo practique, más probable es que lo mantenga en el tiempo. Da igual que sea natación, atletismo, fútbol, yudo, baloncesto o cualquier otro; en la práctica hay pocas diferencias entre uno y otro, y cualquiera es mejor que ninguno. Lo importante es ser constante.

El Tebeo de la Espalda: Cuida tu espalda en familia
Un Tebeo que enseña de manera sencilla  a aplicar medidas que han demostrado ser efectivas para cuidar la espalda. En él, el Doctor Espalda muestra a los alumnos los hábitos más efectivos para cuidarla columna vertebral y evitar la aparición de dolores de espalda, así como qué hacer, si aparece el dolor, para reducir su impacto y duración. 

El Tebeo, editado por la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital Universitario HLA-Moncloa, se puede descargar gratuitamente desde la Web de la Espalda (www.espalda.org/divulgativa/su_espalda/escolares/tebeo_2019.pdf), desde la Web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (www.cgcom.es

Biografía
Fundación Kovacs 



No hay comentarios:

Publicar un comentario